Boletín Mexicano de Derecho Comparado (Jan 2010)

Exclusión social y exclusión en salud: apuntes teórico-conceptuales y metodológicos para su estudio social

  • Mauricio Padrón Innamorato,
  • Patricia Román Reyes

DOI
https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2010.128.4627
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 128

Abstract

Read online

Número 128 Mayo - Agosto 2010ISSN 0041 8633 EXCLUSIÓN SOCIAL Y EXCLUSIÓN EN SALUD: APUNTES TEÓRICO-CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA SU ESTUDIO SOCIAL* EXCLUSION AND EXCLUSION IN HEALTH: THEORETICAL-CONCEPTUAL AND METHODOLOGICAL NOTES FOR ITS RESEARCH Mauricio PADRÓN INNAMORATO** Patricia ROMÁN REYES*** En el presente trabajo se intenta analizar la exclusión en salud en México, tratando de identificar el aspecto legal de este proceso, a partir de la hipótesis de que existe una estrecha relación entre las condiciones de vida y las condiciones de salud de la población. Desde esta perspectiva, se entiende que la dimensión política del fenómeno, integrada por el conjunto de derechos civiles, políticos y socioeconómicos que tienen los individuos, adquiere protagonismo, porque en sociedades complejas, como las actuales, esto se vuelve fundamental para delinear políticas públicas equitativas e inclusivas. Palabras claves: Exclusión social, exclusión en salud, aspectos teóricos y metodológicos, aproximación para su estudio y medición. * Artículo recibido el 10 de septiembre de 2010 y aceptado para su publicación el 26 de enero de 2010. ** Investigador en el Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. *** Profesora e investigadora en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México. * Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.