Anuario Digital (Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario) (Dec 2016)

El "Nuevo Catolicismo” en Córdoba durante las primeras décadas del siglo XX

  • Gardenia Vidal

Journal volume & issue
Vol. 0, no. 28
pp. 39 – 68

Abstract

Read online

Este artículo se inspira en la noción de “nuevo catolicismo” desarrollada por Cristopher Clark quien sostiene que en el oeste europeo durante el s. XIX la jerarquía eclesiástica y los militantes laicos confrontaban sus ideas, constituyendo facciones en el interior de la Iglesia, es decir mientras el “nuevo catolicismo” se construía, no sin problemas entre los dirigentes, los sectores populares crecían y se organizaban, dejando atrás el integrismo medieval y se apropiaban de estilos modernos de organización, más allá de los problemas intelectuales y doctrinarios que preocupaban a las élites.El trabajo que desarrollo en esta oportunidad utiliza ese concepto para aplicarlo a lo sucedido en la ciudad de Córdoba. Por un lado, ciertamente, la fragmentación de la élite católica, es un hecho que se manifiesta de diversas maneras; no obstante simultáneamente se producía el crecimiento y organización de los sectores populares católicos y los fieles ganaban las calles mediante variadas demostraciones, en gran medida apoyados, al menos en parte, por esa misma élite.Palabras clave: Nuevo Catolicismo; Élites; Sectores Populares; Fragmentación; Modernización