Revista Ingenierías Universidad de Medellín (Jun 2019)

Línea base del mercurio, departamento de Antioquia: sedimentos activos finos de corriente escala 1: 500.000

  • Luis Hernan Sanchez Arredondo,
  • Jorge Martín Molina Escobar,
  • Rafael Ignacio Machado Serrano

DOI
https://doi.org/10.22395/rium.v18n34a1
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 34
pp. 13 – 23

Abstract

Read online

Con base en muestras de sedimentos activos finos de corriente y su procesamiento, fue elaborada la línea base del mercurio (Hg) del departamento de Antioquia. Las muestras fueron analizadas con espectrografía de fluorescencia atómica (AFS), con un límite de detección de 2 μg kg-1. Para el modelamiento espacial se usó un grid de 100 m × 100 m, esto quiere decir que se estimaron en el departamento de Antioquia 18,9 millones de celdas de 10.000 m2. La cartografía se elaboró aplicando la técnica geoestadística del kriging lognormal. Los valores altos de Hg (>182 μg kg-1) se encuentran en el nordeste antioqueño relacionados con depósitos de oro y plata, principalmente con las mineralizaciones filonianas de Segovia-Remedios, de Anorí y Bajo Cauca, donde se detectaron valores por encima de 860 μg kg-1. Estos valores son muy superiores al límite permisible máximo de 150 μg kg-1, lo que evidencia la necesidad de mayor cuidado en el manejo ambiental. indicando mayor cuidado en el manejo ambiental. Otras regiones muestran valores menores. El mapa se constituye en un elemento fundamental en la planificación y manejo ambiental del departamento de Antioquia, Colombia.

Keywords