Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade (Jan 2012)

Un Estudio de las Exigencias Programáticas en Contabilidad Pública en los Concursos Públicos Organizados por el CESPE

  • Fátima de Souza Freire,
  • Thaise Corcino da Nóbrega,
  • Matheus de Mendonça Marques,
  • Ednei Morais Pereira

Journal volume & issue
Vol. 6, no. 4
pp. 419 – 433

Abstract

Read online

El Consejo Federal de Contabilidad (CFC), con vistas a estandarizar el contenido ofrecido a los futuros profesionalesde la Contabilidad, elaboró la Propuesta Nacional de Contenido para el Curso de Graduación en CienciasContables. Con eso, el currículo adoptado por las Instituciones de Enseñanza Superior (IES) representa un aliadoa las conquistas profesionales de los estudiantes. La estabilidad y las condiciones de trabajo favorables atraen amuchas personas a la disputa por la ocupación de un cargo público, estando el mercado brasileño de concursos encrecimiento. Según la Asociación Nacional de Protección y Apoyo a los Concursos (Anpac), en el período de 2003a 2009, hubo un aumento del 26% en el número de funcionarios públicos del ejecutivo con curso superior en elBrasil. El objetivo de este estudio fue confrontar el conocimiento sugerido por el CFC con el contenido demandadoen los exámenes aplicados en concursos públicos a los profesionales de Ciencias Contables. Se pretende identificarqué conocimientos de la Contabilidad Pública son exigidos de los que proyectan ingresar en la carrera pública.Por medio de pesquisa documental, fueron seleccionados para muestra 561 edictos de concursos exclusivos para contabilistas. Se clasificaron, de acuerdo con la propuesta programática de contenido, las cuestiones de los exámenesrealizados por el Centro de Selección y de Promoción de Eventos (Cespe), en el período de 2000 a 2009.Se concluyó que las áreas de la Contabilidad Pública exigidas con mayor frecuencia abarcan los contenidos de Patrimonioy Presupuesto Público. Los resultados demuestran que la sugestión de contenido elaborada por el CFCatiende al conocimiento demandado de los candidatos a los cargos públicos.