Arqueología de la Arquitectura (Dec 2004)
Una experiencia en Arqueología de la Arquitectura
Abstract
Experiencia del grupo de investigación del CSIC (Instituto de Historia, Madrid) en Arqueología de la Arquitectura. Con respecto a la intervención se analizan las relaciones con el promotor, el objetivo y las características del encargo, financiación, medios y equipo y las relaciones con las intervenciones arqueológica del subsuelo y arquitectónica del edificio. Con respecto a la metodología se analiza especialmente la estratigrafía: lectura veloz, lectura en equipo, unidad de documentación, lecturas imposibles. También las fuentes escritas y los problemas de datación, indicadores cronológicos, dataciones absolutas y su relación con los modelos explicativos. Finalmente, los criterios discriminantes y la mensiocronología. En conclusión se denota el escaso interés por este método y se aboga por la obligación legal de la lectura arqueológica del edificio histórico, previamente y durante su intervención (en paralelo con la legislación sobre excavaciones arqueológicas), y por la necesidad de su normalización, de una adecuada formación y de una suficiente financiación.
Keywords