Revista Tiempo & Economía (Jun 2024)

Afectación de la contratación laboral de la mujer por aumento en la licencia de maternidad y no uso de la licencia parental

  • Simón Albeiro Florido Cuellar

DOI
https://doi.org/10.21789/24222704.2095
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2

Abstract

Read online

El artículo presenta un análisis investigativo y comparativo que nos indica cómo la ampliación en las semanas de la licencia de maternidad genera en los empleadores una abstinencia en la contratación laboral femenina debido a que los empresarios, en su gran mayoría, ven los aumentos como una derrota laboral. En Colombia se ha generado el incremento de las semanas de licencia de maternidad de manera gradual y por etapas, aún se encuentra en progreso, ya que buscan una licencia de seis (6) meses o veintiséis (26) semanas. En gran parte es la misma mujer la artífice de esta negativa en la vinculación laboral, ya que no aprovechan herramientas como la Ley 2114 del 2021, denominada ley parental, en la cual pueden ceder semanas a su pareja, buscando igualdad con el género masculino en el ámbito laboral y responsabilidad parental.

Keywords