Escritos (Apr 2024)

Epistemologías de la manigua: Pensamiento ribereño para la justicia epistémica

  • Jhonmer Hinestroza Ramírez

DOI
https://doi.org/10.18566/escr.v32n68.a09
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 68

Abstract

Read online

En este artículo se busca comprender las epistemologías de la manigua, entendidas como, un complejo sistema de conocimientos y vida, en diálogo con el monte y el agua en el Departamento de Chocó, Colombia. Las categorías de ‘conocimiento ancestral’ y ‘tradicional’ le asignan un carácter involutivo al ribereño; lo anclan al pasado. Las epistemologías de la manigua como metodología implican un diálogo interepistémico entre el método genealógico y las mañas de Tío Conejo, Ananse, Miguel Caicedo, Jaime Arocha, Sergio Mosquera, Lydia Cabrera, en especial, Rogerio Velásquez. La oralidad representa potentes guayacanes3. Los ribereños son portadores de conocimientos propios: espiritualidad, ombligamiento, partería, etc. Esta racionalidad se encuentra amenazada por el colonialismo.

Keywords