Kera Yvoty (Dec 2024)
Asociativismo intermunicipal en Paraguay: evolución normativa, iniciativas inconclusas y reflexiones para su consolidación
Abstract
El presente artículo aborda el desarrollo y las limitaciones del asociativismo intermunicipal en Paraguay desde un enfoque teórico y exploratorio. A partir de una revisión de la evolución normativa y las principales iniciativas asociativas surgidas en el país, se expone la falta de consolidación de estos esfuerzos como uno de los desafíos centrales para el fortalecimiento de la descentralización y la gobernanza local. A pesar de la consagración del derecho al asociativismo intermunicipal en la Constitución de 1992, el país no cuenta con una ley específica que regule su implementación, lo que genera un vacío legal que dificulta la coordinación y sostenibilidad de estos procesos. El análisis revela la proliferación de iniciativas inconclusas, marcadas por la falta de recursos, apoyo institucional y claridad en sus objetivos. Además, se cuestiona el papel de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) por su falta de transparencia y su ineficacia como promotora del asociativismo, sugiriendo la necesidad de una auditoría independiente. Se destaca, asimismo, la necesidad de reformar el marco legal para las áreas metropolitanas y el papel de los gobiernos departamentales en la promoción del asociativismo intermunicipal. En conclusión, el artículo sugiere que para aprovechar plenamente el potencial del asociativismo como herramienta de desarrollo local, es esencial contar con una normativa específica y fortalecer las capacidades de las entidades involucradas.
Keywords