Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes (Oct 2022)

Retos y desafíos de la enseñanza virtual durante la pandemia COVID-19: perspectiva de los estudiantes de Psicología, Facultad Multidisciplinaria Oriental, Universidad de El Salvador, 2021

  • Nahún Vásquez Navarro

DOI
https://doi.org/10.5377/pdac.v18i1.15039
Journal volume & issue
Vol. 18
pp. 86 – 103

Abstract

Read online

Durante la pandemia COVID-19 la Universidad de El Salvador realizó sus actividades educativas en la modalidad virtual. Este artículo se propone conocer la experiencia de los estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Psicología, que durante el Ciclo II del año 2021, cursaron la asignatura Diagnóstico y Psicoterapia de las Alteraciones Psicológicas Menores II, mediante una modalidad virtual. La metodología utilizada fue cualitativa de tipo exploratorio con un enfoque fenomenológico. Se empleó la técnica narrativa. Se elaboró un cuestionario abierto que explora las dimensiones de experiencia de los estudiantes, ventajas y desventajas relacionadas a lo virtual, así como las metas profesionales. El método de recolección de datos fue la encuesta en línea. Para el análisis se codificó la información tomando en consideración las dimensiones de interés. El resultado obtenido evidencia que en la experiencia de la asignatura predominan aspectos positivos, considerándola en general como: satisfactoria, buena, excelente, amplia, interesante, enriquecedora, gratificante, provechosa, y de agrado. Entre las ventajas que se identificaron resalta: fomento de la autonomía, responsabilidad, formación autodidacta unido al ahorro de dinero y tiempo, desarrollo de nuevas habilidades para el manejo de plataformas; como desventajas se encuentran, fallas en la conexión a internet, interferencias de los miembros de la familia, quehaceres de la casa, desinterés y aislamiento. Las metas profesionales son graduarse y obtener un posgrado.

Keywords