Anales de Antropología (Jun 2025)

Las emociones en el trabajo de campo: reflexiones afectivas sobre mi proceso doctoral

  • Leire Castrillo Velez de Mendizabal

DOI
https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2025.59.1.90084
Journal volume & issue
Vol. 59, no. 1

Abstract

Read online

Este artículo aborda el tema de las emociones y su valor etnográfico. En general, los afectos y sus diversas implicaciones durante la investigación han sido escasamente tratados por ser considerado un asunto poco científico, subjetivo, feminizado (y, por tanto, carente de valor) que podía poner en peligro la validez de los resultados. Sin embargo, en los últimos tiempos, gracias en parte a las aportaciones de diversas perspectivas fenomenológicas, psicoanalíticas y feministas, se está destacando cada vez más la necesidad de teorizar y reflexionar sobe todos esos ámbitos que, tildados de subjetivos, personales e irracionales, habían sido desterrados del pensamiento científico, pese a que estén constantemente dándole forma. Basado en parte en mis vivencias e inquietudes a lo largo del proceso doctoral, este artículo no pretende proponer grandes resultados, sino sencillamente compartir algunas reflexiones sobre los afectos y sus implicaciones a lo largo del proceso de investigación. Para ello, se propondrá pensar la etnografía desde tres impactos posibles. En primer lugar, se analizará la importancia del dolor agudo y cómo éste nos guía, nos orienta a lo largo de la investigación. En segundo lugar, se estudiará el ensamble afectivo que emerge del reencuentro con personas que ya conocíamos. En tercer lugar, se pondrá en valor la importancia de las ausencias y la carga emocional que entrañan. Los tres casos, pese a estar basados en experiencias personales, son perfectamente extrapolables a la gran mayoría de las investigaciones y aquí radica su pertinencia e interés. Por último, se presentarán unas conclusiones que sintetizarán los puntos abordados.

Keywords