La Tadeo DeArte (Dec 2019)

Narrar el dolor, dignificar las víctimas y hacer memoría: Proyector editorial: Relatos, cuentos e ilustraciones

  • Semillero de Investigación PAZS.O.S

DOI
https://doi.org/10.21789/24223158.1605
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 5
pp. 98 – 119

Abstract

Read online

Esta propuesta es el fruto de un proceso que se inició en noviembre de 2018, con encuentros empáticos y acercamientos a la realidad de la comunidad. Desde un acto político, ético, académico, investigativo, pero sobre todo humano y comprometido, el Semillero de Investigación PAZS.O.S del Programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle ha acompañado, durante un año y medio (2018 - I a 2019 - II), a familiares víctimas de casos de desaparición forzada en los municipios de Uribe, La Julia, Piñalito y el Paraíso en el departamento del Meta, territorios que hicieron parte de la “zona de distensión” durante el período presidencial de Andrés Pastrana (1998-2002). En dicho proceso, se despejó un territorio nacional para que un grupo al margen de la ley se asentara allí para concentrar a sus miembros con el propósito de establecer diálogos de paz con el Gobierno. Estos diálogos no llegaran a buen fin, sin embargo, las huellas de lo sucedido dejó graves secuelas en sus habitantes, una de ellas la desaparición forzada de chicos y chicas, que en ese entonces tenían entre 12 y 17 años, en su mayoría reclutados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o que, al salir de este territorio, fueron capturados por el Ejército Nacional o los paramilitares.

Keywords