Revista Alergia México (Jun 2018)

Adherencia a la inmunoterapia sublingual y subcutánea en los pacientes del servicio de alergología de una institución en salud. Medellín, Colombia

  • Ana Milena Acevedo,
  • Rosa Farfán,
  • Ruth Ramírez,
  • Ricardo Cardona

Journal volume & issue
Vol. 65 suppl 1
p. 11

Abstract

Read online

Antecedentes: Las enfermedades alérgicas en el mundo han aumentado en el último siglo, requiriendo a su vez nuevos tratamientos que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes; por lo anterior, la inmunoterapia ha surgido como una opción terapéutica en respuesta a esto. Objetivo: Identificar aspectos de la adherencia a la inmunoterapia sublingual y subcutánea y los motivos de abandono. Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con enfermedades alérgicas que iniciaron inmunoterapia por vía subcutánea (ITSC) o sublingual (ITSL) en el servicio de alergología de una institución en salud de la ciudad de Medellín. Para el análisis estadístico se utilizaron distribuciones absolutas, relativas, medidas de resumen y la prueba chi cuadrada de independencia. Resultados: Se eligieron 144 pacientes (ITSC = 84.7 %; ITSL = 15.3.). El 38.9 % de los pacientes fueron considerados adherentes; no se hallaron diferencias significativas en la adherencia según vía de administración (p = 0,833). La razón más importante para la inmunoterapia en ambos grupos fue la recomendación médica. De los pacientes no adherentes, 95,5 % (n = 84) abandonaron el tratamiento por la negación de la autorización del tratamiento por parte de las entidades promotoras de salud (53.6 %). Conclusiones: La adherencia no puede ser un factor diferenciador en la elección de la ruta de la inmunoterapia, pero la responsabilidad del sistema de salud puede impactar en el abandono del tratamiento.

Keywords