Dixit (Nov 2021)

De entidad biológica a monstruo social: Una construcción semiótica del coronavirus durante la pandemia de COVID-19

  • Sebastián Moreno Barreneche

DOI
https://doi.org/10.22235/d35.2650
Journal volume & issue
no. 35

Abstract

Read online

Durante la primera mitad del 2020, el ‘nuevo coronavirus’, una entidad biológica invisible al ojo humano, fue representado en múltiples imágenes, productos audiovisuales, descripciones, narrativas y otros modos de articulación visual y verbal. Muchas de estas articulaciones fueron producidas por organismos internacionales, gobiernos y medios de comunicación, entre otros actores sociales, con el objetivo de hacer más tangible la amenaza representada por el virus. Al mismo tiempo, estas representaciones ayudaron a moldear cómo las personas le atribuyeron un sentido al virus, tanto en términos cognitivos como emocionales. Con apoyo en la premisa de que la realidad social se construye en procesos e interacciones múltiples y dinámicos que implican la producción, la distribución y el consumo de sentido en varios niveles, este artículo examina desde una perspectiva semiótica uno de los modos en que el coronavirus fue representado durante la pandemia del COVID-19: el que presentó al coronavirus como un enemigo malvado que es una amenaza para la humanidad y que, por lo tanto, debe ser combatido. El artículo organiza el estudio de un conjunto de representaciones del coronavirus en tres niveles —icónico, axiológico y narrativo— y discute cómo la construcción discursiva de un enemigo involucra siempre una serie de mecanismos de naturaleza semiótica que, además de representarlo, contribuyen a su construcción social. *Este artículo fue publicado originalmente en el año 2020, en inglés, con el título “From a Biological Entity to a Social Monster. A Semiotic Construction of the Coronavirus During the Covid-19 Pandemic”, en la revista italiana Fuori Luogo, 7(1), pp. 105-115. DOI https://doi.org/10.6092/2723-9608/7041. La traducción del inglés al español —que no presenta cambios respecto a la versión original, salvo por la incorporación de nuevas entradas bibliográficas— fue realizada por su autor.

Keywords