Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica (Mar 2020)

Análisis de la velocidad y la aceleración entre un golpe de boxeo y uno de taekwondo

  • Diego Alonso Sanchez-Rodríguez,
  • Andrés Felipe Bohórquez-Aldana

DOI
https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1481
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1

Abstract

Read online

Dentro del ámbito nacional e internacional, se carecen de estudios que evalúen la semejanza o la diferencia entre los golpes principales de deportes de combate. Por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo analizar los golpes más representativos de boxeo y de taekwondo, con los cuales, se pretende reconocer las diferencias entre la velocidad y la aceleración de la ejecución del golpe recto, en boxeo y bandal chagi, en taekwondo. El método utilizado fue observacional, de corte transversal y descriptivo. Mediante captura videográfica, los golpes recto y bandal chagi, fueron analizados por el software Ehuman versión 5.0. El procedimiento estadístico involucró una prueba Mann Whitney U Test, para determinar la semejanza o diferencia entre las variables. La muestra estuvo constituida por 8 boxeadores y 8 taekwondocas, de rama masculina de Bogotá, quienes hacen parte de los equipos de rendimiento de la capital. Dentro de los resultados obtenidos, se destacó la diferencia entre velocidades del golpe recto en boxeo, correspondiente a 4,17±1,35m/s, frente a la patada bandal chagi, de 11,75±1,04m/s; la diferencia estadística fue de p=0,0008. Para la evaluación de aceleración, el golpe recto presentó, como resultado, 12,3±5,41m/s2, mientras que la patada bandal chagi, tuvo un resultado promedio de 74±37,85m/s2; la diferencia estadística fue de p=0,00033, utilizando, para ambas medidas, un nivel de significancia de p=0,05.

Keywords