Revista Electrónica de Estudios Internacionales (Jan 2009)

Nuevos avances y retos en la lucha contra el terrorismo

  • José Escribano Úbeda-Portugués

Journal volume & issue
no. 17

Abstract

Read online

El fenómeno del Terrorismo tiene un carácter eminentemente de consecución de objetivos políticos, lo cual diferencia tal actividad ilícita respecto a las actividades ilícitas propias de la Delincuencia Organizada. Aunque en la financiación del Terrorismo, los grupos terroristas realizan actividades ilícitas propias de la Delincuencia Organizada como el tráfico ilícito de drogas, el tráfico ilícito de armas o el Blanqueo de Capitales.La evolución normativa contra el Terrorismo es amplia, habiéndose desarrollado proyectos de instrumentos jurídico internacionales ya en el Derecho Internacional Clásico.En cuanto al marco jurídico actual, cabe resaltar que la obra de Naciones Unidas al respecto es amplia. Existen actualmente 13 Convenios sobre las distintas manifestaciones del Terrorismo. De ellos hay cuatro Convenios sobre Terrorismo Aéreo; dos sobre el Terrorismo Marítimo; dos sobre el Terrorismo Nuclear; uno sobre el Terrorismo contra personas internacionalmente protegidas; uno contra el Terrorismo de toma de rehenes; uno sobre explosivos plásticos; uno sobre atentados terroristas con bombas, y por último, un Convenio Internacional contra la financiación del Terrorismo.La obra de Naciones Unidas al respecto es amplia, pero está fragmentada en torno a cada una de las manifestaciones del Terrorismo. Bien es verdad que Naciones Unidas ha conseguido crear órganos ad hoc en el marco del Consejo de Seguridad o que ha realizado numerosas Resoluciones al respecto tanto del Consejo de Seguridad, como a nivel de la Asamblea General. Estamos, por tanto, ante un carácter fragmentario del marco jurídico actual en la lucha contra el Terrorismo en el plano de Naciones Unidas por falta de consenso sobre el concepto mismo de “ Terrorismo “.El problema de definir de forma consensuada el concepto se encuentra en la dificultad de trazar la línea divisoria entre actividades terroristas y movimientos de liberación nacional. Por ello se está trabajando en Naciones Unidas con vistas a la celebración de un Convenio General Internacional sobre Terrorismo. De hecho buena parte de la doctrina iusinternacionalista ya considera que en algunos de los instrumentos jurídicos internacionales existentes ya hay una definición de Terrorismo.Por otra parte, los nexos entre el Terrorismo y la Delincuencia Organizada son intensos. Tales relaciones delictivo-criminales quedaron manifiestamente claras en el marco del XI Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del delito y Justicia Penal. En la doctrina, ya estudios profundos sobre la transformación de los terroristas en delincuentes, aunque puede operar la transformación en sentido contrario. Es por ello que los terroristas y los delincuentes aprenden recíprocamente unos de los otros especialmente a la hora de establecer vías ilícitas para la comisión de sus actividades delictivas.Por otra parte, de entre las Organizaciones Internacionales regionales, es la Unión Europea donde ha habido un mayor desarrollo normativo en la lucha contra el Terrorismo. El marco jurídico comunitario en materia de lucha contra el Terrorismo incide en establecer objetivos generales como la intensificación de la cooperación judicial y policial 11; el desarrollo de medidas y programas para la prevención, preparación y gestión de las consecuencias del Terrorismo, tratando de evaluar riesgos con el fin de prevenirlos o reducirlos cuando están asociados a actividades terroristas.

Keywords