Revista Jurídica (Jan 2017)

Importancia de la recuperación de activos en la lucha contra el crimen organizado

  • Sara Mariel Sosa

Journal volume & issue
Vol. 1, no. Articulo Orginal
pp. 135 – 158

Abstract

Read online

La presente investigación trata del hecho punible de lavado de dinero, una problemática que afecta la economía y el desarrollo de los países en un contexto internacional, razón por la cual los Estados y las principales organizaciones internacionales centran su atención y esfuerzo para establecer herramientas y mecanismos efectivos que permitan su prevención, así como la persecución de los casos que se registran. Esto al considerar que dichos activos provienen de actividades ilícitas asociadas al crimen organizado y este hecho a su vez se encuentra relacionado con la corrupción. Una de las estrategias para luchar contra el lavado de dinero es la recuperación de los activos producidos tras el ilícito, cuando los ingresos económicos de la persona no se justifican con una procedencia legal, ya que es una manera de debilitar a la organización criminal y además reforzar la pena privativa de libertad. Por lo tanto, con las herramientas legales vigentes se debe proceder a la recuperación en favor del Estado. La técnica utilizada para el estudio son las fuentes bibliográficas y documentales, a partir de normativas, doctrinas y jurisprudencias de carácter carácter nacional e internacional. El objetivo general es analizar la importancia de la recuperación de activos como estrategia para combatir el crimen organizado en el Paraguay. Con ese fin, se estudia la relación existente entre el desarrollo de un país y la corrupción.

Keywords