Revista Española de Salud Pública (Jan 2013)

ENCUESTAS DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL

  • María Luisa Requena,
  • Mónica Suárez,
  • Óscar Pérez,
  • Grupo Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Journal volume & issue
Vol. 87, no. 6
pp. 549 – 573

Abstract

Read online

alud existentes en España hasta enero de 2012, tanto nacionales como au- tonómicas, las generales (ESG) y específicas o monográficas (ESM). En el caso de las EGS se describe también su metodología y contenido. Los res- ponsables de las encuestas de salud general de las comunidades autónomas cumplimentaron el cuestionario de Eurostat de control de calidad de las en- cuestas europeas de salud (adaptado). La primera parte (11 preguntas) recogía información general sobre las Encuestas de Salud, tanto de las ESG como de las ESM. La segunda parte (109 preguntas) incluía las características metodo- lógicas de las ESG más recientes. Los criterios de inclusión en este trabajo fueron: 1) ser de ámbito autonómico o supraautonómico. 2) Para la segunda parte fue requisito estar activa. Se identificaron 100 encuestas de salud de las que 16 eran ESG y 84 encuestas monográficas ESM. El 32 (38%) de las ESM eran de ámbito nacional y 52 (62%) autonómico. Las áreas más estudiadas fueron los hábitos alimentarios 21 ((25%), el consumo de drogas 10 (12%), la opinión 7 (9%), y la salud bucodental 7 ((9%). La máxima concentración de ESG se dio a partir del año 2000, con varias encuestas en campo simultánea- mente (moda=3). 2 ESG nacionales y 9 ESG autonómicas cumplieron los cri- terios de inclusión para la segunda parte de este trabajo. Todas observaban la mayoría de los criterios de calidad habituales. Las ESG mostraron más seme- janzas que diferencias en sus objetivos, métodos y contenido. Es necesario un esfuerzo coordinado de racionalización y homologación. La medición de ac- tividad física, consumo de alcohol, calidad de vida y salud mental no está aun bien resuelta.