Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México (Jun 2023)

Criterios pragmáticos para la omisión del agente en la voz pasiva de tres lenguas yucatecanas: itzaj, lacandón del sur y yucateco

  • Israel Martínez Corripio,
  • Izumi Aiko Aragón Mendoza

DOI
https://doi.org/10.24201/clecm.v10i00.274
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 00

Abstract

Read online

En este trabajo describimos qué criterios pragmáticos pueden motivar la omisión del agente, en la voz pasiva de tres lenguas mayas de la rama yucatecana: itzaj, lacandón del sur y yucateco. Los datos para nuestro análisis provienen de diferentes narraciones en las lenguas mayas estudiadas. Asimismo, hemos considerado la propuesta de Givón (2001), quien, desde una perspectiva pragmática, plantea diferentes criterios que facilitan la supresión del agente. A saber, agente desconocido, agente anafórico o catafórico, agente conocido por las tareas determinadas que desempeña y por el interlocutor. A partir de lo anterior, presentamos tres factores que facilitan la omisión del agente en la voz pasiva del itzaj, lacandón del sur y yucateco. El primero de estos factores consiste en que el agente es un referente predecible y conocido por el hablante y su interlocutor. En segundo lugar, el agente no está presente porque ha sido mencionado en el discurso previo dentro de la narración. Finalmente, el agente se omite porque será aludido posterior a la construcción de voz pasiva en cuestión.

Keywords