Derecho Penal y Criminología (May 2021)

La relación de la Corte Penal Internacional con el proceso de paz en Colombia

  • Luísa Brandão Bárrios

DOI
https://doi.org/10.18601/01210483.v41n110.06
Journal volume & issue
Vol. 41, no. 110

Abstract

Read online

La Corte Penal Internacional (CPI, en adelante) adoptada el 17 de julio de 1998, con sede en La Haya (Holanda), es un tribunal permanente, con vocación universal, de carácter complementario respecto de las jurisdicciones nacionales, fue creada en respuesta a los genocidios, crímenes de lesa huma­nidad y crímenes de guerra, y recientemente, crímenes de agresión, cometidos durante el siglo xx, para que tales crímenes no queden sin castigo, a efectos de poner fin a la impunidad. La CPI tiene jurisdicción desde el 1.º de noviembre de 2002, para conocer de los demás crímenes contemplados en el Estatuto de Roma presuntamente cometidos en Colombia o por colombianos, a saber, geno­cidio y crímenes de lesa humanidad, para tal, y teniendo en cuenta que ciertas disposiciones del Estatuto eran diferentes a las de tradición jurídica nacional, fue necesario primero reformar la Constitución Política, más específicamente mediante el Acto Legislativo 02 de 2001, que adicionó el artículo 93 de la Norma Superior. En este trabajo abordaremos la posición de Colombia frente a tales atrocidades y el papel que desempeña la CPI con la Jurisdicción Especial para la Paz, frente a la justicia transicional en Colombia.

Keywords