Boletín de Estudios Económicos (Mar 2024)

Las fundaciones, fórmula de impulso del arraigo. El caso Fundación Antonio Aranzábal.

  • Antonio Aranzábal Harreguy,
  • María Teresa Aranzábal Harreguy,
  • Jokin Aranzábal Harreguy

DOI
https://doi.org/10.18543/bee.2852
Journal volume & issue
Vol. 78, no. 234

Abstract

Read online

El artículo destaca el papel de las fundaciones en el arraigo de empresas, subrayando que su contribución es crucial para el bienestar y progreso de la sociedad, estando ligada a la competitividad de las empresas. La Fundación Antonio Aranzábal (FAA), creada en 1998, se centra en el desarrollo de empresarios y el arraigo de empresas familiares vascas, promoviendo el intercambio de experiencias y nuevos modelos de gobernanza. La FAA renueva su propósito fundacional y define pilares estratégicos basados en contribuir al enraizamiento de la familia empresaria, colaborar con otras organizaciones para abordar retos, y mejorar y retener el talento en el territorio. Proyectos de la FAA incluyen el reconocimiento a la labor del empresariado a través del Premio Antonio Aranzábal, la Colección de Casos, un Taller de Gobierno Avanzado para jóvenes, y colaboraciones con entidades como Novia Salcedo Fundación y Rural Kutxa para atraer y retener talento. Además es miembro de AEFAME y participa en su Junta Directiva. La FAA adapta su estrategia a los desafíos sociales, renovando su fin fundacional y enfocándose en proyectos multidimensionales e interrelacionados para generar impacto a largo plazo. Los emprendedores, además de impulsar empresas, pueden generar arraigo como impulsores de fundaciones, contribuyendo al vínculo con la sociedad y el territorio. Palabras clave: Emprendedores, Fundaciones, Arraigo, Empresas familiares, Vínculo, Sociedad civil, Impacto social, Retos sociales, Innovación, Empleo joven, Profesionalización, Gobierno empresarial y familiar, Sucesión, Talento joven, Colaboraciones, Atracción y retención de talento.

Keywords