Revista Cubana de Medicina Militar (Apr 2024)
Neoplasia mucinosa del apéndice cecal
Abstract
Introducción: Las neoplasias mucinosas del apéndice cecal son infrecuentes. Estas lesiones pueden ser un hallazgo incidental en las apendicetomías realizadas por urgencias, ya que su diagnóstico preoperatorio es difícil por la inespecificidad de sus síntomas. Objetivo: Presentar un caso de neoplasia mucinosa de apéndice cecal de bajo grado. Caso Clínico: Paciente masculino de 73 años de edad, que presenta dolor abdominal agudo, signos vitales y exámenes de laboratorio dentro de los límites normales, ecografía que informa apéndice cecal de 76 x 67 x 107 mm. Se realizó apendicetomía radical, que incluyó resección del mesoapéndice desde la arteria apendicular, el borde antimesentérico del ligamento de Tréves y la base apendicular libre, que incluyó el ciego (cequectomía). En el examen histopatológico se observó que al apéndice cecal pertenecen 10 x 8 x 5 cm con lesión tumoral en la base y parte del cuerpo; al corte se observó salida de material viscoso, mucoide, amarillento, áreas quísticas de menos de 1 cm, vasos congestivos, presencia de glándulas mucosas con células que muestran escasa atipia y una invasión expansiva que afecta la capa muscularis mucosae con pérdida focal y fibrosis ligera de la submucosa. Se diagnosticó neoplasia mucinosa de apéndice cecal de bajo grado, con resolución y evolución satisfactoria del paciente. Conclusiones: Las neoplasias mucinosas del apéndice cecal pueden resultar un hallazgo incidental. Tienen sintomatología inespecífica, se tratan en gran parte por resección y es necesario el estudio histopatológico para su diagnóstico.