Boletín Médico del Hospital Infantil de México (Jan 2025)
Asociación entre el nivel de desarrollo y el estado nutricional en niños menores de 5 años atendidos en el primer nivel de atención
Abstract
Introducción: La malnutrición es un factor de riesgo para anormalidades del desarrollo infantil. A pesar de ser un problema de salud pública, aún no se conoce el impacto que tiene el sobrepeso u obesidad en este aspecto. El objetivo es conocer el impacto de la desnutrición, sobrepeso y obesidad sobre las alteraciones en el desarrollo de niños de 1-59 meses en áreas rurales/urbanas en México. Métodos: Se aplicó la prueba Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) a niños de 1-59 meses que acudieron a unidades de primer nivel de atención del estado de Guanajuato, entre 2013 y 2015. Se utilizó la clasificación de la OMS para determinar el estado de nutrición, tomando en cuenta la relación peso/estatura. Para determinar la asociación entre estado nutricional y desarrollo se calculó con razón de momios de prevalencia (RMP) mediante regresión logística, ajustada por sexo, edad, localidad y nivel de marginación. Resultados: Se incluyeron 34,972 participantes: 50.3% de sexo masculino, 39.5% de muy bajo nivel de marginación, 58.6% en localidades urbanas y 55.0% beneficiarios Prospera. Por edad, 31.9% de 1-12 meses; 17.5% de 13-24 meses; 16.3% de 25-36 meses y 34.3% de 37-59 meses. El estado nutricional: normal en el 85.8%, desnutrición 9.1% sobrepeso/obesidad 5.0%. 79.1% con desarrollo normal. RMP para desarrollo anormal: desnutrición leve 1.820 (IC95% 1.671-1.981); desnutrición moderada 2.796 (IC95% 2.195-3.562); desnutrición severa 14.903 (IC95% 8.149-27.257); y 1.160 (IC95% 1.030-1.307) para sobrepeso/obesidad. Conclusiones: La desnutrición y el sobrepeso/obesidad son factores que incrementan el riesgo de problemas en el desarrollo en niños menores de cinco año
Keywords