Revista Virtual Universidad Católica del Norte (Jan 2025)

Entre la incertidumbre y la esperanza: narrativas de paz territorial de mujeres firmantes de los acuerdos de paz

  • Stefani Castaño Torres,
  • Jenny Marcela Acevedo Valencia

DOI
https://doi.org/10.35575/rvucn.n74a12
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 74
pp. 326 – 360

Abstract

Read online

Con la firma de los acuerdos de paz de 2016 emergen diferentes formas de entender la paz territorial. Este artículo busca analizar las narrativas de paz de mujeres excombatientes de las FARC-EP, que realizan su proceso de reincorporación en La Montañita (Caquetá), Baraya (Huila) y Medellín (Antioquia). Se asumió una investigación cualitativa, sustentada en la epistemología feminista y en el uso de narrativas que se generan a partir de técnicas participativas y dialógicas como conversatorios y entrevistas en profundidad. Los resultados destacaron que en la experiencia de Baraya la relación paz, reincorporación y reparación permite hacer frente a los desafíos de la supervivencia, a través de proyectos productivos en los que participan firmantes de paz, campesinos y víctimas. En las experiencias del Caquetá y Antioquia, las concepciones en torno a la paz buscan rescatar la identidad fariana a partir del trabajo con las bases populares, por lo que tiene mayor relevancia la relación paz y reincorporación. El artículo concluye destacando la paz territorial como una paz múltiple, que para los casos analizados da cuenta de componentes relevantes: la participación comunitaria, la vinculación de diferentes actores y el desarrollo de subjetividades políticas que incentiven mantener en constante discusión las apuestas de paz.

Keywords