Revista de Ciencias Sociales (Jan 2000)
Las aristas del racismo
Abstract
En el presente trabajo se estudia un ámbito que normalmente se esquiva y se enmascara: Las prácticas racistas. Esta evasión del tema se da en diferentes planos discursivos, y es una práctica, cada vez más frecuente en América Latina, pues aquí se hace de la integración étnica uno de los ejes centrales de la construcción de sus relaciones identitarias y políticas. Se propone, entonces, este trabajo develar la naturaleza y el movimiento de prácticas racistas presentes no sólo discursivamente, en la práctica política, en la práctica laboral, sino que también están presente en nuestra vida cotidiana, bajo nuevas formas y contenidos que se distancian del racismo tradicional e incorpora una nueva gramática racista, una suerte de racismo moderno, no basado en el fenotipo o características físicas como elemento central, sino en un racismo basado en la diferencia cultural, lo cual plantea un plano más excluyente, pues en este planteamiento el objeto de racismo no es un objeto de racismo limitado, como en el racismo tradicional, en el cual siempre es utilizado por quien practica el racismo; en el racismo contemporáneo se pretende una ruptura completa y una exclusión total del otro.