Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Jan 2012)

Factores pronósticos de eventos cardiacos adversos en pacientes tratados mediante intervencionismo coronario percutáneo electivo.

  • Roger Ravelo Dopico,
  • Flor de la C. Herez Alvarez,
  • Leonardo López Ferrero,
  • Jesús M. Pérez del Todo,
  • Omar González Grek,
  • Jany Rodríguez Londres

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 4
pp. 407 – 416

Abstract

Read online

La estratificación pronóstica de los pacientes tratados mediante intervencionismo coronario percutáneo constituye una herramienta útil para su mejor manejo. Objetivo stent convencional. Método stent test de log rank. Para el cálculodel valor predictivo independiente se utilizó el método de regresión de Cox. Resultados EL seguimiento medio fue de 7,8 ± 1,6 meses, un 15,8% de los pacientespresentó algún evento adverso, con una tasa de supervivencia libre de muerte cardiaca del 97,98%, de necesidad de revascularización de la lesión diana convencional. Se definió como eventos cardiacos adversos mayores:muerte de causa cardiaca, necesidad de nueva revascularización de la lesión diana, infarto no fatal, ingreso por angina inestable aguda y todos combinados. Las tasas de supervivencia fueron estimadas por el método de Kaplan-Meier y comparadas mediante el Se incluyeron 101 pacientes con enfermedad arterial coronaria establetratados mediante intervencionismo coronario percutáneo electivo con Identificar factores pronósticos de eventos cardiacos adversos mayores enpacientes con enfermedad arterial coronaria estable, tratados mediante el implante de

Keywords