Revista de Filología Española (Dec 2004)

Exclamativas y expletividad. El que enfático

  • Antonio Casas Plaza

DOI
https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i2.108
Journal volume & issue
Vol. 84, no. 2
pp. 265 – 284

Abstract

Read online

En este artículo examinamos desde un criterio funcional el análisis de que cuando esta palabra aparece en oraciones como ¡Qué buena novela que estoy leyendo!/Qué buena novela la que estoy leyendo!, ¡Qué cosa más rara que le ha pasado a Miguel!/ ¡Qué cosa más rara que le haya pasado a Miguel! Son dos los tipos de que comúnmente reconocidos: el relativo y el completivo; un tercer tipo, que identificamos como expletivo, es particularmente interesante en las oraciones exclamativas, según se observa en sus relaciones con la negación, el modo verbal y el artículo en textos literarios y coloquiales. Añadimos dos consideraciones. La primera se refiere a la posibilidad o no de aparecer en las llamadas exclamativas indirectas; la segunda tiene que ver con el posible origen común con las fórmulas ecuacionales invariables en es lo que, según características distribucionales y semánticas.

Keywords