Hachetetepé (May 2019)
Autoría, parresía e interseccionalidad en la cibercultura: reflexiones sobre la formación actual
Abstract
La cibercultura, que es la cultura contemporánea mediada por redes y tecnologías digitales, instaura nuevos modos de vivir, ser y habitar y está marcada por procesos comunicacionales post-masivos e interactivos. Es en este ambiente cibercultural que la presente investigación cartográfica se sitúa, investigación que se desarrolló en el primer semestre de 2018 en el cotidiano de la disciplina “Educación Estética” del curso de Pedagogía de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ / Campus Maracanã). Para este cotidiano de investigación, propusimos con lxs alumnxs la producción en grupo de una publicación en línea a través de la aplicación de notas de Facebook basada en problemas éticos-estéticos-políticos de sí y de otra índole. De esta propuesta, surgieron varias publicaciones donde se desdoblan y se mueven múltiples intersecciones (género, sexualidad, raza, clase) y experiencias, que pretenden decir la verdad de sí y de nosotros dentro de una libertad ético-estético-política, dando sentido y forma a las publicaciones autorales, parresiáticas e interseccionales.