Revista Brasileira de Alfabetização (May 2018)

POR EL CAMINHO SUAVE: TRADICIONES E INNOVACIONES EN LOS MANUALES DE INICIACIÓN A LA LECTURA Y EN LA CULTURA DE LOS DOCENTES

  • Agustín Escolano Benito

DOI
https://doi.org/10.47249/rba.2018.v0.247
Journal volume & issue
no. 7

Abstract

Read online

Siete décadas constituyen un tiempo medio-largo que, en términos historiográficos, invita a tratar de comprender las claves que explican el origen de un texto escolar destinado a la enseñanza y el aprendizaje, en este caso de la lectura, así como a entender el porqué de su larga vigencia. No conozco bien la historia de los materiales empleados por la escuela pública brasileña en los procesos de alfabetización de la población escolarizada, o de la extraescolar, pero intuyo que el texto de iniciación a la lectura que hoy traemos a examen – la Cartilha Caminho Suave – debió suponer en su origen, en el año 1948, una innovación didáctica notable que pretendía desterrar de las aulas los áridos alfabetos y silabarios que se usaron en las clases del siglo XIX y de los comienzos del siglo XX, y que afectó al cambio en los modos de acción del ejercicio profesional de los enseñantes, en el contexto histórico del proceso de transición de los métodos mecánicos a los métodos comprensivos.

Keywords