Iatreia (Dec 2010)

Análisis de 22 SNPs autosomales en una muestra de poblacion cundiboyacense en Colombia y su aplicación en identificación humana

  • Jorge Mario Cárdenas P.,
  • Carlos Mora,
  • Helena Groot de Restrepo,
  • Manuel Paredes

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 4-S

Abstract

Read online

En los últimos años, la investigación en el área de genética forense se ha enfocado en el análisis de marcadores suplementarios a los marcadores STRs convencionales usados en la casuística forense de casos complejos, con el fin de ser validados en los laboratorios de identificación humana. Este ha sido el caso para los marcadores tipo SNPs, sobre los cuales se vienen realizando muchos estudios para su implementación y validación en la genotipificación de casos simples y complejos. Estos marcadores han mostrado ser ideales ya que permiten amplificar material genético cuya calidad e integridad se encuentran comprometidas. A partir del Plex de 52 SNPs descrito previamente por Sánchez y colaboradores, fueron seleccionados los 22 SNPs más polimórficos descritos por Porras en 2009. Se analizó una muestra de 40 individuos no emparentados entre sí pertenecientes a la región Andina Central de Colombia, los cuales fueron amplificados y posteriormente analizados por minisecuenciación. Los resultados presentados en este estudio indican que los parámetros poblacionales usados comúnmente en genética forense como la probabilidad de Matching, el Poder de Discriminación y el Poder de Exclusión (9.55x10-9, 0.9999999 y 0.9628, respectivamente) para los SNPs seleccionados y analizados en este estudio, presentaron el suficiente nivel de confianza para ser usados como marcadores suplementarios en casos complejos y de rutina en los laboratorios de investigación judicial, en casos donde la muestra se encuentre degradada y en poca cantidad y donde el perfil de STRs se encuentre incompleto, permitiendo así el aumento en el poder de discriminación para la identificación de personas.

Keywords