Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro (Dec 2022)
En torno a Francisco Sánchez. De la melancolía al escepticismo en la cultura del Barroco
Abstract
Este trabajo pone en relación dos fenómenos muy presentes en la cultura del Barroco: la melancolía, como estado de ánimo que impregna toda una época, por un lado, y el escepticismo, como posición filosófica que sería reflejo de los cambios metafísicos y teológicos del momento. Para ello se hace un recorrido por distintos acercamientos a la melancolía recogiendo los avatares sufridos por el concepto y mostrando cómo puede ser considerada como una clave de lectura fundamental de algunas obras cumbre del siglo de Oro español, como son el Quijote o El Criticón, donde el signo característico de la melancolía barroca se cifra en la experiencia del desengaño existencial. Ante un mundo de apariencias que ha perdido su centro, el escepticismo se erige igualmente como actitud filosófica en la que la búsqueda de la verdad se plantea como una tarea interminable y, por ello, a veces desesperada. En la obra del médico y filósofo del siglo XVI Francisco Sánchez, encontramos la ocasión para ver en el escepticismo una expresión o una modulación particular de dicha melancolía.