Sabia Revista Científica (Jan 2020)

Gobernabilidad, movilidad humana y migración venezolana y sus impactos en Colombia

  • James Eider Tapia Bravo

DOI
https://doi.org/10.47366/sabia.v6n1a9
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 1
pp. 141 – 148

Abstract

Read online

Venezuela desde hace varios años trae consigo problemas económicos, su economía se ha venido degradando sistemáticamente, día a tras día se cierran más empresas, hay más desempleo y la inflación alcanzo cifras exorbitantes, los inversionistas nacionales e internacionales han emigrado a otros países y se han llevado sus capitales, no existen garantías para la propiedad privada, ni para la libre competencia, la escasez es rampante, los índices de pobreza y pobreza extrema se han incrementado exponencialmente y la pérdida de poder adquisitivo de su moneda a dejado por fuera de competencia a la economía venezolana. El objetivo, entonces, de este artículo, es potenciar un análisis social en materia de políticas públicas para hacer un par de recomendaciones sociales y políticas que orienten un impacto positivo en la región. Se encontró que el gobierno colombiano debe de adoptar una política integral, donde se atiendan a los migrantes venezolanos en todos los sectores, se propenda por la inclusión y se mitigue la xenofobia, una política pública estructural basada en los principios constitucionales y los tratados internacionales, donde se priorice el valor de los seres humanos y la vida sobre las demás cosas.

Keywords