Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales (Mar 2015)

La educación popular: campo de acción profesional del trabajador social

  • Carmen A. Guevara V

Journal volume & issue
Vol. 17, no. 2
pp. 308 – 323

Abstract

Read online

La educación popular, constituye un campo de acción donde se desenvuelve el trabajador social, actuando en los contextos familiares, institucionales, comunitarios, populares y en los sistemas sociales donde vive y aprende la gente, diseñando e impartiendo habilidades sociales y cognitivas, que permite al participante tomar decisiones en pro de su bienestar social. El propósito del presente estudio está referido a analizar la educación popular como campo de acción profesional para el trabajador social. La importancia del mismo estará en función de aportar a la formación de este profesional, herramientas teóricas para que esté en capacidad de ser crítico, investigador e innovador en los procesos de educación no formal que tendrá, por sus roles, que asumir. Esta investigación tiene un carácter documental. Para tal fin se consultaron autores como: Aguayo (1992), Carballeda (2002), Dussel (1998), Freire (1993), Gadotti (1991), Kisnerman (1990), Medina (1995), Puyol y Hernández (2009), Viscarret (2007), Habermas (1987), entre otros Entre las conclusiones más resaltante se destacan: Los procesos de educación popular no son neutros al igual que la acción del trabajador social y esto va a depender de la posición que se asuma. Desde el interés técnico, el rol de educador popular, será mediático, para mantener y conservar lo que está dado, la participación que se generará será acrítica, pasiva y no creativa. A lo cual Freire hace una fuerte crítica. Desde el interés práctico, la acción del trabajador social sería transformadora, pues promovería un tipo de participación crítica, reflexiva e interpretativa. Y desde el interés emancipador, la acción de este profesional tenderá a ser transformadora y revolucionaria, logrando una participación comprometida, consciente, autorreflexiva y responsable. Lo planteado no es independiente de las necesidades de los participantes y el trabajador social (educador popular) difícilmente podrá imponer cualquiera de estas posturas, si no es compartida por los sujetos asistentes.

Keywords