Cuadernos de Antropología Social (Jul 2004)

Escuela, trabajo y transiciones juveniles: la década de los '90 como bisagra para pensar una relación conflictiva

  • Miguel Orellano,
  • Ernestina Rosendo

Journal volume & issue
no. 19
pp. 139 – 155

Abstract

Read online

El presente artículo analiza cómo las transformaciones estructurales (económico-sociales, laborales y culturales) acaecidas en la Argentina durante las últimas décadas, impactaron críticamente en la relación entre el sistema educativo y el mundo del trabajo. Se abordan específicamente las percepciones que los jóvenes de los años '90 guardaban sobre sus procesos de pasaje desde la institución escolar a la esfera laboral. Se realiza un recorrido histórico de la relación entre educación y trabajo en Argentina y se analizan los resultados de investigaciones cuanti-cualitativas, realizadas con estudiantes de los años '90 que cursaban el último año de la escuela secundaria. Se enuncian algunos lineamientos generales que deberían ser incluidos en el diseño de una política educativa que, valorizando la formación de ciudadanía, reconceptualice la relación entre la educación y el trabajo en una sociedad crecientemente segmentada, heterogénea y excluyente; siendo los jóvenes uno de los grupos más vulnerables de este proceso.This article analyze how structural transformations (socio- economics; labours; culturals) present in Argentina during the last decades, has affected critically the relation between education and work. We examinated that childhood of '90 perceptions had about theirs transitional process from secondary schools to world of work. We followed the historical relation between education and work in Argentina, and we showed the results of some cuanti-cualitative researchs with secondary's students of '90. We state general lineaments must be included in the design an educational policy that may contribute the citizenship formation, analyzing the relation between education and work in a society characterized by the occurrence of negative macro-economic indicators, and the rapid growth of urban poverty and labor exclusion.

Keywords