Revista Complutense de Educación (Oct 2023)

Percepción del profesorado universitario implicado en prácticas de Aprendizaje-Servicio. Un estudio cualitativo

  • Domingo Mayor Paredes,
  • M. Gloria Solís Galán,
  • Azucena de la Concepción Ochoa Cervantes

DOI
https://doi.org/10.5209/rced.80277
Journal volume & issue
Vol. 34, no. 4

Abstract

Read online

INTRODUCCIÓN. En las últimas décadas se han producido una plétora de discursos y prácticas de Aprendizaje-Servicio (ApS) que sirven para ir descubriendo sus alcances y límites. Las investigaciones realizadas evidencian un impacto positivo en diferentes dimensiones del estudiantado universitario, pero dejan en penumbra el impacto de esta práctica pedagógica híbrida en dos de los agentes necesarios para su implementación: profesorado y socios comunitarios. Para indagar al respecto, el objetivo del presente trabajo es analizar la percepción del profesorado implicado en proyectos de ApS para conocer las razones que sustenta su participación, la influencia en su desarrollo profesional y los obstáculos hallados. MÉTODO. Se trata de un estudio exploratorio descriptivo de carácter cualitativo en el que se ha realizado un análisis de contenido a través de un modelo de desarrollo de categorías. En la investigación participaron 18 profesores universitarios pertenecientes a las universidades de Almería, Extremadura y Querétaro-México. Como instrumento de recogida de información se utilizó la entrevista semiestructurada en profundidad. RESULTADOS. Los hallazgos alcanzados muestran que: a) Existen razones de distinta naturaleza para implicarse en proyectos de ApS; b) Las prácticas de ApS tienen influencia positiva en diferentes dimensiones del desarrollo profesional docente; y c) Los obstáculos institucionales y los derivados del tiempo y esfuerzo necesario para accionar los proyectos se convierten en frenos para su expansión e institucionalización. DISCUSIÓN. En línea con otros estudios, se evidencia el potencial pedagógico del ApS para impulsar el compromiso del profesorado con la docencia y potenciar su desarrollo profesional. También se han identificado dificultades asociadas al tiempo, esfuerzo y escaso reconocimiento institucional. Se concluye exponiendo la necesidad de seguir estudiando la influencia del ApS en el profesorado para conocer su incidencia y ampliar los marcos conceptuales y metodológicos de esta práctica educativa experiencial.

Keywords