Revista de Investigación Agraria y Ambiental (Jun 2024)

Inoculantes biológicos: oportunidades y desafíos para la sustentabilidad agrícola y bioeconomía colombiana. Una revisión

  • Sandra Patricia Montenegro Gómez,
  • Luisa Fernanda Calderón Vallejo,
  • Brayan Alexis Parra Orobio

DOI
https://doi.org/10.22490/21456453.7018
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2

Abstract

Read online

Contextualización: El inadecuado uso de agroquímicos genera grandes problemas ambientales, incluyendo emisiones de gases efecto invernadero. Esto se ha pasado por alto durante mucho tiempo por la gran demanda para la producción agrícola global y actualmente se evidencian efectos negativos desde la perspectiva de sustentabilidad, sumado a la coyuntura de precios elevados de agroinsumos. Vacío del conocimiento: Compilar información de bioinsumos registrados como inóculos biológicos en Colombia, facilita la búsqueda por parte de productores interesados en fortalecer la competitividad sustentable del agro colombiano encaminada a la mitigación del uso de fertilizantes de síntesis química e ir incrementando el uso de bioinsumos que puedan suplir los requerimientos de los cultivos. Propósito: El objetivo de esta revisión es presentar beneficios asociados con el uso de Inoculantes biológicos microbianos y la oportunidad que representan para la sustentabilidad agrícola y fortalecimiento de la bioeconomía colombiana. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática de literatura con parámetros establecidos por PRISMA y con base a información relevante de empresas de inoculantes biológicos en la agricultura colombiana. Resultados y conclusiones: Se identificaron 4910 estudios y 12 cumplieron con los protocolos de selección. De 393 registros de productos biológicos en Colombia, 119 corresponden a inoculantes biológicos. Desde la perspectiva de bioeconomía y negocios verdes, la exploración y aprovechamiento ecológicamente responsable de la biodiversidad microbiana en Colombia, es una oportunidad para disminuir el uso de fertilizantes de síntesis química y encaminar una transición hacia la agricultura sustentable basada el uso de inóculos biológicos microbianos como mejoradores de la calidad y salud de suelos agrícolas.

Keywords