Rev Rene (Jan 2012)

IDOSOS COM ACIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO ISQUÊMICO: CARACTERIZAÇÃO SOCIODEMOGRÁFICA E FUNCIONAL

  • Chrystiany Plácido de Brito Vieira,
  • Ana Virgínia de Melo Fialho,
  • Paulo César de Almeida,
  • Thereza Maria Magalhães Moreira

Journal volume & issue
Vol. 13, no. 3
pp. 522 – 530

Abstract

Read online

El objetivo fue describir las características sociodemográficas y funcionales del anciano después del accidente cerebrovascular isquémico. Estudio descriptivo, cuantitativo, con muestra de 52 ancianos con accidente cerebrovascular, en servicio de salud de Fortaleza-CE-Brasil, entre mayo y agosto de 2009. Se calcularon media y desvío padrón para variables continuas y prueba de chi- cuadrado para comparar proporciones en las variables categóricas. Los resultados mostraron que 37 (71,2%) estaban entre 60 y 79 años de edad, 43 (82,7%) vivían en Fortaleza, 30 (57,7%) eran casados, con renta familiar de 2.5 sueldos mínimos y 16 (30,8%) tenían antecedentes de enfermedad en la familia. La proporción de ancianos se distribuyó de manera uniforme en las fajas de discapacidad y dependencia (p = 0,972 yp = 0,780). El conocimiento del perfil de ancianos es fundamental pues la calidad de vida de ellos tiene relación cercana con la realidad social, económica y con la capacidad funcional.