Perspectivas en Nutrición Humana (Jun 2006)

Concordancia entre el peso directo de porciones de alimentos ingeridas y la estimación de pesos con ayuda de figuras geométricas y la técnica de pesos memorizados por el entrevistador, en niños de 5-9 años

  • Martha Alicia Cadavid Castro ,
  • Lina Marcela Restrepo Yepes ,
  • July Andrea Rivillas González ,
  • Luz Mery Sepúlveda Rueda,
  • Luz Mariela Manjarrés Correa,
  • Alejandro Estrada Restrepo

Journal volume & issue
no. 15
pp. 31 – 43

Abstract

Read online

Objetivo: Evaluar la concordancia entre el peso directo de porciones de alimentos ingeridas y la estimación de pesos con ayuda de figuras tridimensionales y la técnica de pesos memorizados por el entrevistador, en niños entre 5 y 9 años. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con una muestra a conveniencia conformada por 21 niñas y 9 niños con edades entre los 5 y 9 años, pertenecientes a preescolar y los grados primero, segundo y tercero de primaria. Para la selección de la muestra, se tomaron como criterios de inclusión: que consumieran el almuerzo o la comida completa en el hogar y que no padecieran enfermedades que modificaran su alimentación. Para la recolección de la información, se realizaron dos visitas domiciliarias con previo consentimiento informado de las madres sobre el objetivo del proyecto y la metodología que se emplearía. Resultados: Del total de alimentos incluidos en esta investigación (29 alimentos), se encontró que solo 14 de ellos fueron consumidos en el almuerzo o la cena de los niños evaluados, entre los más frecuentes estuvieron el arroz, las tajadas de plátano maduro y la carne, alimentos característicos de la región; sin embargo se encontraron alimentos consumidos por los niños, que durante el proceso de capacitación no fueron estandarizados. Conclusiones: Entre los hallazgos se destaca que aunque las diferencias fueron significativas sólo para algunos alimentos, hubo mayor concordancia entre el peso directo y el peso estimado con figuras tridimensionales, que con el peso estimado bajo la técnica de peso memorizado por el entrevistador, sugiriendo que el uso de figuras tridimensionales permite una aproximación mayor al peso de los alimentos ingeridos.

Keywords