Sexualidad, Salud y Sociedad: Revista Latinoamericana (Aug 2018)

Momentos de reconocimiento como sujetos de derecho de un grupo de personas jóvenes universitarias LGBT en Tunja, Boyacá

  • Mayra Solanye Galindo Huertas,
  • Paula Andrea Gómez,
  • Mayra Alejandra Manosalva

Journal volume & issue
no. 29
pp. 172 – 194

Abstract

Read online

Esta investigación buscó describir e interpretar las vivencias de las personas que se auto reconocen como LGBT en la ciudad de Tunja (departamento de Boyacá, Colombia), frente a la garantía, el acceso y el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. La metodología fue de carácter cualitativo y como método de análisis e interpretación se utilizó la teoría fundamentada. Los datos fueron obtenidos por entrevistas semiestructuradas, que se analizaron a través de la codificación abierta y axial; se realizó comparación constante para la emergencia de cinco categorías conceptuales que describen por medio de tres momentos que organizan los datos obtenidos e identificados en el proceso de reconocimiento de los/las participantes como sujetos de derechos. Los tres momentos son denominados: 1) definición de si, 2) reconocimiento social y 3) reconocimiento Estatal. El reconocimiento del “Otr@” a partir de la diversidad es una necesidad imperante para la atención por parte del personal de enfermería, dado que permite cuidados desde las vivencias y experiencias de los sujetos cuidados y cuidadores. Este proceso también ayuda a tomar posiciones no discriminatorias que construyen relaciones de cuidado más comprometidas con los procesos salud-enfermedad desde enfoques diversos, comprensivos y pertinentes a las comunidades en general y al colectivo LGBT en particular.

Keywords