Brumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico (Apr 2016)

El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en Penny Dreadful

  • Lucas Gagliardi

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/brumal.278
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 1

Abstract

Read online

La serie Penny Dreadful (2014-actualidad) recupera personajes y tramas de novelas de terror ampliamente conocidas. La propuesta narrativa de esta serie creada por John Logan reúne estos elementos en la convulsionada Londres decimonónica y los fusiona dando lugar a diferentes discursos de la época para llamar la atención sobre la “monstruosidad”. En esta refundición, la serie ejercita una serie de reflexiones sobre la condición humana y la del monstruo: ¿se trata en verdad de dos seres diferentes? ¿Se encuentran sometidos a las mismas dificultades? Como se plantea en la segunda temporada, al retomar el mito de Pandora y reformularlo, la distinción entre el hombre y el monstruo parece quedar en suspenso, dando lugar a una concepción de la monstruosidad diferente a la que encontramos en otras producciones televisivas contemporáneas. En este artículo analizamos las representaciones de la monstruosidad en Penny Dreadful; para ello prestaremos especial atención a los personajes y sus interacciones a lo largo de las primeras dos temporadas de la serie, las cuales han sido emitidas hasta el momento de la redacción de este trabajo. A su vez, para delimitar el discurso de esta serie realizaremos algunas comparaciones con otras producciones televisivas de temática similar como Buffy the Vampire Slayer (1997-2003) y Once Upon a Time (2011-presente) intentando con esta comparación situar Penny Dreadful en el panorama televisivo de las últimas décadas.

Keywords