El Trimestre Económico (Jan 2019)

El debate global sobre la Crítica de la economía política en el siglo XXI*

  • Luis Arizmendi

DOI
https://doi.org/10.20430/ete.v86i343.919
Journal volume & issue
Vol. 86, no. 343
pp. 545 – 578

Abstract

Read online

El capitalismo del siglo XXI atraviesa por la peor crisis de su historia. El debate internacional de ciencias económicas se mide por su toma de posición para el análisis de fondo de los fundamentos y la tendencia histórica de esta crisis global. El principio de la economía neoclásica laissez faire, laissez passer es, sin duda, incapaz de explicarla y diseñar alternativas ante ella. La crisis del capitalismo del siglo XXI ha detonado una crisis radical de la economía neoclásica. En contraste, la Crítica de la economía política está de regreso en el debate mundial de frontera en ciencias económicas y sociales. Desarrollos muy importantes de ésta se están produciendo en Europa, Norteamérica, América Latina y hasta en varios países de Asia y África. No es casual que el liberalismo del nuevo siglo esté realizando no sólo análisis comparativos de la crisis global contemporánea con la Larga Depresión del siglo XIX y la Gran Depresión del siglo XX, sino que presente iniciativas para discutir la tendencia descendente de la tasa de ganancia y hasta la tendencia al derrumbe. El Capital de Karl Marx está de regreso en el debate económico mundial del siglo XXI de manera prometedora.

Keywords