Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature (Jul 2018)

La representación del acento en escritores principiantes muy jóvenes

  • Paulina Soni Limón,
  • Sofía A. Vernon

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.770
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2

Abstract

Read online

Esta investigación tuvo como objetivo indagar sobre los recursos gráficos de niños pre-alfabéticos y alfabéticos iniciales para marcar la diferencia entre pares de palabras que se diferenciaban por la posición de la tilde (por ejemplo, jugo/jugó). Se entrevistaron 77 niños de 4 a 7 años de la ciudad de Querétaro, México. Se dieron dos tareas: en la primera se les daba una palabra de cada par mínimo para que escribieran la otra. En la segunda, los niños elegían la palabra objetivo de entre dos palabras escritas, también pares mínimos. Los resultados obtenidos sugieren que: a) los niños mostraron diferentes maneras para diferenciar la posición de la tilde; a mayor nivel de escritura y nivel escolar, los recursos gráficos utilizados para diferenciar entre las palabras de los pares se van acercando a la convencionalidad; b) la comprensión de qué es la tilde aumenta conforme aumenta el nivel de escritura y la escolaridad.

Keywords