Revista de Arquitectura (Bogotá) (Apr 2016)

Open Access: a commitment of all. Challenges for the present / Acceso abierto: un compromiso de todos. Retos para el presente

  • César Eligio-Triana

DOI
https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.1
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 1
pp. 3 – 5

Abstract

Read online

Acceso abierto: un compromiso de todos. Retos para el presenteEl conocimiento abierto (CA) es un movimiento que busca propiciar las denominadas sociedades del conocimiento; este se puede entender como “toda forma de conocimiento creada por personas e instituciones diseminada de una forma proactiva en un formato accesible, interoperable y reutilizable. Se trata de conocimiento que se convierte en un bien público” (Moneo, 2015). El conocimiento abierto presenta distintas manifestaciones, como pueden ser la ciencia abierta, los recursos educativos abiertos, el software de código abierto, los datos abiertos, los negocios y la innovación abierta y el acceso abierto (Lara y Rossini, 2014, pp. 22-44).En particular, el acceso abierto (AA u Open Access) se puede considerar como una construcción colectiva que “genera beneficios directos sobre la sociedad ya que facilita una transferencia directa de conocimiento al entorno económico y social y también se disuelven las barreras entre países ricos y pobres” (Abadal, 2012); también va más allá de la consulta gratuita de contenidos inéditos o publicados. Para lograr esto es necesario realizar acciones en diversos sentidos, en las cuales deben participar de manera activa todos los involucrados en el apoyo, la producción y la distribución de las obras.Palabras clave: investigación en arquitectura, Open Access, publicaciones científicas, sociedad del conocimiento, tecnologías de la información y comunicación (TIC). Open Access: a commitment of all. Challenges for the presentOpen knowledge (OK) is a movement that seeks the promotion of the so-called knowledge societies; Open knowledge can be understood as “all forms of knowledge created by individuals and institutions proactively disseminated in an accessible, interoperable and reusable format. This is knowledge that becomes a public good” (Moneo, 2015). Open knowledge has different manifestations, such as open science, open educational resources, open source software, open data, business and open innovation and open access (Lara and Rossini, 2014, pp. 22- 44).In particular, Open Access can be considered as a collective construction that “generates direct benefits for society as it facilitates a direct transfer of knowledge to the economic and social environment and the barriers between rich and poor countries are also dissolved” (Abadal, 2012); it also goes beyond the free consultation of unpublished or published content. To achieve this, it is necessary to take action in various ways, in which everyone involved must participate actively in the support, production and distribution of works.Keywords: Research in architecture, Open Access, scien-tific publications, knowledge society, Information Technology and Communication (ICT).Recibido: octubre 15/2014Evaluado: N/AAceptado: noviembre 23/2015Publicación: 12 de abril de 2016. Actualización: 12 de abril de 2016

Keywords