Revista Colombiana de Educación (Mar 2025)

Cooperación entre equipos docentes y profesionales de la educación social en centros escolares: estudio sobre dos propuestas antagónicas de equipos de trabajo

  • Carolina Borges-Veloso,
  • Xosé Manuel Cid Fernández

DOI
https://doi.org/10.17227/rce.num96-20371
Journal volume & issue
no. 96

Abstract

Read online

La incorporación de profesionales de la Educación Social en las escuelas ha coadyuvado al trabajo de los equipos docentes y de la dirección-orientación, facilitando la interacción con esta figura profesional en el contexto escolar. Sin embargo, esta cooperación suele definirse, en general, en términos problemáticos. El objetivo de este artículo es explorar cómo lograr una formulación eficaz de los equipos de trabajo mediante una distribución eficiente de las tareas. Con este propósito, se presentan los resultados de un estudio sobre dos formulaciones de equipos antitéticas y mayoritarias; uno integrado-igualitario y otro aditivo-jerarquizado. Se utilizó un enfoque metodológico mixto: cualitativo de tipo inductivo y cuantitativo de tipo ex pos facto y no experimental. La muestra estuvo compuesta por profesionales de la educación social, profesorado, orientadoras/directoras y alumnado, seleccionados mediante un muestreo opinático. Para la recolección de datos, se aplicaron entrevistas (n19) y cuestionarios (n159). Se analizaron las siguientes variables: tipo de cooperación establecida, identificación de los problemas de cooperación y sus causas, y factores de éxito en la distribución de tareas basados en los efectos. Los resultados apuntan a que el problema principal radica en la falta de objetivos compartidos y en no considerar los fines de socialización como convergentes con los de instrucción. El modelo integrado-igualitario permite transversalizar la perspectiva socioeducativa en el centro y apoyar las prácticas docentes. La falta de cooperación del profesorado, identificada también en investigaciones previas, coincide con las conclusiones de este estudio: la recomendación de un trabajo interdisciplinar entre ambas profesiones, en línea con nuestra propuesta de corresponsabilidad educativa.

Keywords