Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (Jun 2025)
Conservación del conocimiento tradicional sobre plantas medicinales en el Cantón Quero
Abstract
El uso tradicional de las plantas medicinales ha constituido una práctica ancestral profundamente arraigada en las comunidades rurales de América Latina, donde el conocimiento etnobotánico se ha transmitido de generación en generación como parte del patrimonio cultural. En el escenario actual, marcado por el creciente interés en la medicina tradicional debido a la resistencia a tratamientos convencionales, se ha vuelto esencial la sistematización de estos conocimientos. Por tal motivo, el presente estudio se ha enfocado en caracterizar el uso tradicional de las plantas medicinales por la población del Cantón Quero, en la provincia de Tungurahua, Ecuador, con el fin de preservar este conocimiento. Para ello, se ha desarrollado una investigación de tipo observacional, descriptiva y de corte transversal, mediante la aplicación de 113 encuestas a informantes clave seleccionados de manera aleatoria. Se han identificado 58 especies pertenecientes a 33 familias botánicas, al constituir Lamiaceae, Asteraceae y Umbelliferae las más representativas. Por otro lado, las especies con mayor nivel de uso han sido Chamaemelum nobile, Urtica sp. y Origanum vulgare. Sin embargo, las hojas, tallos y flores han constituido las partes más utilizadas, mientras que la infusión y la vía oral se han destacado como los métodos predominantes de preparación y administración. Se ha concluido que el conocimiento sobre el uso de plantas medicinales permanece vigente y funcional, al resaltar la prioridad de su preservación, validación científica y eventual integración en programas de salud pública intercultural.
Keywords