Revista Ciudades, Estados y Política (Apr 2024)

Integración y asociatividad territorial colombiana: perspectiva comparada desde el contexto internacional

  • July Alejandra López Marín,
  • Clarivel Rodriguez Bonilla

DOI
https://doi.org/10.15446/rcep.v10n3.105852
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 3

Abstract

Read online

El artículo presenta un recorrido sobre la asociatividad territorial colombiana desde una perspectiva comparada con América Latina y otros contextos del continente europeo. El objetivo es identificar formas asociativas territoriales en diferentes entornos internacionales con el fin de contrastarlas con la implementación que se ha tenido de esta estrategia en Colombia. El análisis se soportó en una revisión documental y normativa de los tres contextos para profundizar en posibles razones que expliquen las deficiencias que se encuentran en el modelo colombiano. Se concluye que la asociatividad territorial es un instrumento con alto potencial para la gestión del desarrollo, no obstante, se hace necesario precisar su alcance y redefinir fuentes de financiación e incentivos.* * Este artículo se elaboró en el marco del proyecto de investigación Una visión de la asociatividad territorial y sus efectos en las capacidades del municipio, esquemas: RAP Eje Cafetero, Área Metropolitana Centro Occidente y Asocentro Sur de Caldas, el cual fue avalado por la Facultad de Investigaciones de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Keywords