Revista Habanera de Ciencias Médicas (Nov 2024)
Aplicación de un programa de secuencias rítmicas corporales en escolares con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Abstract
Introducción: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es el trastorno del neurodesarrollo más común de la infancia, está asociado con un riesgo significativo de fracaso educativo y problemas adaptativos. Las secuencias rítmicas corporales son una serie de movimientos que se realizan coordinados según instrucciones verbales o musicales. Objetivo: Determinar los efectos de un programa de intervención terapéutica de secuencias rítmicas corporales en cuatro escolares con TDAH del Departamento de Aprendizaje del Instituto Nacional de Rehabilitación en Perú. Presentación de caso: Cuatro casos cuyo diagnostico principal fue TDAH y Trastorno mixto de las habilidades escolares, participaron de un programa basado en secuencias rítmicas corporales por 5 semanas. Se realizó un pretest y post test, con instrumentos como el Test de CARAS-R (atención y control inhibitorio), Test de Wisconsin (flexibilidad cognitiva), retención de dígitos inversos (memoria de trabajo) y cuestionario SDQ (desempeño conductual). En el pretest se notaron deficiencias en las distintas pruebas. Tras la intervención, se halló incremento en la memoria de trabajo, atención (casos 3 y 4) y flexibilidad cognitiva (casos 1 y 3). En el reporte de capacidades y fortalezas mejoraron la disposición a socializar (casos 1 y 4), los síntomas emocionales (casos 1,2 y 4) y disminuyó la hiperactividad (casos 1, 3 y 4). Conclusiones: Se aprecian cambios atencionales, conductuales, en la memoria y flexibilidad cognitiva tras la realización de un programa de secuencias rítmicas corporales en niños con TDAH.