Cirugía Cardiovascular (Jan 2016)

Estrategia para reducir el riesgo operatorio en las reintervenciones de las arterias coronarias. Abordajes. Técnicas. Medidas preventivas

  • Calogerino Borzellino,
  • Pablo Mendoza,
  • Gustavo Guida,
  • Estefanía de Garate,
  • Manuel Vázquez,
  • Gabriel Guida,
  • Andrea lo Cascio,
  • María Elena Tovar,
  • Myriam Pecchinenda,
  • Maximo Guida

DOI
https://doi.org/10.1016/j.circv.2015.07.005
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1
pp. 18 – 23

Abstract

Read online

Introducción: Las reintervenciones en las arterias coronarias siempre representan un gran desafío para todo el equipo quirúrgico. Muy a menudo, el único injerto permeable es la arteria mamaria interna izquierda conectada a la arteria descendente anterior, y es el que mantiene vivo al paciente. En estas condiciones, la re-esternotomía puede originar un episodio catastrófico. Por esta razón, muchos abordajes alternativos han sido propuestos para minimizar este riesgo y mejorar los resultados operatorios. No solo se debe considerar el abordaje, sino también un conjunto de medidas preventivas que representan una estrategia especial que ameritan estos pacientes, generalmente de edad avanzada con patologías asociadas, que comprometen tanto el acto quirúrgico como el curso postoperatorio. Material y métodos: Presentamos nuestra experiencia desde 2003 hasta 2015 de 95 pacientes sometidos a reintervención coronaria evitando la re-esternotomía en todos ellos mediante abordaje por toracotomía izquierda, toracotomía derecha o subxifoideo, con uso de balón intraaórtico profiláctico, máquina de autotransfusión, cirugía sin circulación extracorpórea, no manipulación de la aorta y mínima manipulación del corazón. Resultados: La mortalidad operatoria fue de solo el 1,05%, permitiendo la recuperación rápida y el egreso precoz de la mayoría de los pacientes.

Keywords