Nuevas de Indias (Dec 2017)
Bodegones baquianos: el 'Espejo de paciencia' y la selva de Doramas.
Abstract
La ofrenda de alimentos y flores tropicales por divinidades paganas, al final del Canto Primero del Espejo de Paciencia (1608), es sin duda la escena más comentada de la epopeya breve de Silvestre de Balboa (1563-c. 1647). Asumimos las revisiones más recientes (Firbas, González Echevarría, Marrero-Fente), que preconizan una lectura alternativa a la idea de primitivo cubano predominante en la glosa del poema, desde su descubrimiento en 1836, y durante casi todo el siglo XX (Pichardo, Vitier, Lezama). Y proponemos un análisis del tema de la naturaleza autóctona desde dos dimensiones: contra el fondo de los intereses de la sociedad colonial, por un lado; y como sistema poético que tiene las marcas de la digresión y lo periférico, por otro. Para la primera dimensión, nos apoyamos en los trabajos del historiador García del Pino; para la segunda, en la estructura del mito de la Selva de Doramas, de Cairasco (1538-1610), por su pertinencia en la formación literaria de Balboa y para la configuración de su bodegón autóctono.
Keywords