Red U (Dec 2014)

Formación docente en y para la universidad: dispositivos y prácticas en Ciencias de la Salud

  • Gisela Schwartzman,
  • Carolina Roni,
  • María Laura Eder

Journal volume & issue
Vol. 12, no. 4
pp. 179 – 201

Abstract

Read online

Encarar la formación sistemática de docentes en ejercicio cuya ocupación central no es la enseñanza presenta desafíos. En este trabajo se describe un Programa de formación en docencia universitaria en ciencias de la salud que propone afrontarlos. En este participan anualmente alrededor de 40 profesionales que ejercen como docentes de carreras de grado y posgrado del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Con la finalidad de explicar cómo este Programa enfrenta los desafíos que se reconocen, se realiza una caracterización pedagógico-didáctica de algunos de sus dispositivos de formación. Este análisis se inserta en un proceso de investigación de diseño didáctico encarado por las autoras y docentes responsables de esta propuesta y recoge tanto el registro sistemático de la experiencia en aula como las producciones escritas y reflexiones personales de sus participantes. Como resultado encontramos que estos dispositivos pueden agruparse en tres tipos: para movilizar la reflexión sobre las propias concepciones, para producir alternativas de acción y para jugar el juego completo de la docencia. Desde la voz de sus participantes, estos dispositivos, de forma complementaria y a lo largo de los dos años del programa, logran problematizar prácticas que se reproducen acríticamente, modificar concepciones y mejorar el ejercicio de la enseñanza. Así, el presente análisis aporta conceptualizaciones y propuestas de formación que podrían nutrir no sólo la actividad de quienes tienen la responsabilidad de concebir y llevar adelante propuestas semejantes, sino también a la producción de conocimiento en el campo de la formación en docencia universitaria.ABSTRACTSystematic training for in-service teachers whose main occupation is not teaching presents challenges. This paper describes a teaching training program at a university of health sciences that deals with them. Around 40 professionals who teach in undergraduate and graduate courses of the Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires take part annually in this program. In order to explain how this program faces those challenges, we perform a pedagogical-didactic characterization of some of its “training devices”. This analysis is part of didactical design research undertaken by the authors and teachers responsible for this proposal and includes both systematic record of experience in the classroom, participants written work and their personal reflections. As a result we find that these devices can be grouped into three types: to mobilize the reflection on their own conceptions, to produce alternative courses of actions and to play the whole game of teaching. From the voice of the participants, these devices, complementary and throughout the two years of the program, problematize practices uncritically reproduce, modify conceptions and improve the practice of teaching. Thus, this analysis provides conceptualizations and training proposals that could support not only the activity of those who are responsible for designing and conducting such projects, but also to the production of knowledge in the field of teacher training in university teaching.

Keywords