Pecia Complutense (Jul 2010)
La huella de los escenógrafos italianos del siglo XVII: Ferdinando Tacca (1619-1688)
Abstract
Entre los fondos de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense se conserva un ejemplar de una de las obras más significativas de la labor del escenógrafo florentino Ferdinando Tacca, la Hipermestra[1] de Giovanni Andrea Moniglia (1624-1700) y libreto musical de Pier Francesco Cavalli (1602-1676). Y, con el valor añadido de las ilustraciones con los diseños escenográficos que contiene, frente a una sola estampa de la misma obra depositada en la Fundación Getty de California, careciendo de todas ellas otra copia de la misma depositada en la Biblioteca Nacional de Madrid, de la que parecen haberse arrancado. En el pasado, el Escenógrafo no fue sólo el creador de las decoraciones teatrales. Era el artista de la puesta en escena y quizás el mejor representante de la integración de las Artes. Las ceremonias, la Fiesta y especialmente, las decoraciones teatrales, tanto dentro como fuera del edificio versátil en que terminó convirtiéndose el Teatro, son algunos de los cauces representativos de la globalidad expresiva del Barroco. Quadratturas, Glorias, Vuelos, Apoteosis fueron algunos de los términos acuñados para denominar los instrumentos de los que se sirvieron en la creación y adorno del marco, el movimiento y la semiótica de los espectáculos. Con todo, el componente lúdico per se no existió sino como mero aderezo secundario. Lo esencial era la didáctica del Poder y la Gloria.